Encontramos Zolina si salimos de Pamplona por la carretera de Zaragoza N-121,tomando la desviación a la izquierda que indica Calle del
Sadar, pasamos por delante del campo de fútbol y de la UNED y a la derecha enlazamos con la NA-231 carretera al valle de Aranguren.
-0-
La documentación que existe nos remite a que era un señorío nobiliario que acabó perteneciendo al vizcondado de Mauleón.
Visitamos la Iglesia San Esteban de finales de s. XII, con añadidos en siglos posteriores. Se encuentra en deplorable estado. Consta de nave de tres tramos con bóveda de cañón ligeramente apuntado sobre fajones dobles,
descansan en imposta corrida. Ésta da paso a capiteles decorados con relieves muy toscos, muy similares a los que vimos en Vesolla y Guerguetiáin, que reposan sobre medias columnas adosadas a pilastras.
Tiene ábside semicircular con bóveda de horno; en éste existe una ventana axial abocinada de medio punto que podemos ver en el exterior enmarcada por dos contrafuertes.
Lamentablemente
el interior está enfoscado y repintado imitando sillares, ocultando las pinturas originales, si las hubo; en muchos casos las semi-columnas han sido cortadas para permitir las ampliaciones y
modificaciones que han cambiado el aspecto original del templo.
Al exterior, bajo el tejaroz existe una línea de arquillos y a los pies se sitúa la torre con grandes dobles vanos cuyo apoyo es en columna central con capitel decorado con motivos vegetales, hojas de roble, piñas y cabeza humana la del lado Sur; una
pareja humana abrazada y besándose, además de unas aves, en el lado Este.
Para acceder al interior lo haremos por el lado sur, a través de una puerta de arco de medio punto, abocinada con tres arquivolta sobre una imposta biselada que da paso a pilastras, sin ninguna decoración a la que protege un maltrecho pórtico.
Vemos también una pila bautismal con decoración de arcos en la taza y fuerte fuste y basa cuadrada.