Desandamos el camino y volvemos a la N-411 siguiendo hacia el norte hasta el cruce a la derecha que
hay en Larraintzar con la NA-4230 que seguimos y pasando Iraizotz y Alkotz enlazamos nuevamente con la NA-121-A. Seguimos hacia el norte y en el cruce que indica Puerto de Velate a la derecha NA-1210 lo tomamos y subimos hasta el Hostal. Un poco más adelante hay un espacio para
aparcar con un cartel informativo que nos indica como llegar hasta este Monasterio. Es un paseo agradable de 10 minutos por un buen camino.
-0-
Hacia 1160 fue fundado el monasterio de Velate, aunque se desconoce quien fue el donante. En 1165 el papa Alejandro III lo menciona en una bula entre los bienes del obispado de Pamplona.
El Monasterio-hospital Santa María fue fundado en 1160y tuvo gran importancia hasta el s. XVI en el que lo saquearon. En el s. XVIII se incendió y otra vez fue saqueado. En la actualidad hay un edificio rectangular
con cubierta a dos aguas y otro frente por frente, de similares dimensiones, que corresponde a la Iglesia.
Se compone de una nave de cinco tramos con cubierta de cañón apuntado sobre fajones que descansan en ménsulas a media altura y cabecera plana con un vano estrecho en lo alto. En el exterior cinco potentes contrafuertes se reparten el peso de la bóveda.
Tiene portada románica en el hastial entre dos pequeños contrafuertes, es de arco ligeramente apuntado y abocinado de cuatro arquivoltas de arista y guardalluvias, descansan en una imposta que da paso a
pilastras adosadas. Hay otro vano en el lado del Evangelio pero parece muy posterior al igual que el vano del hastial en la parte superior izquierda de la portada.
Entre los dos primeros contrafuertes de los pies en el lado sur, existe una gran chimenea que debía estar protegida por un atrio, del que se puede ver el basamento, seguramente se utilizaba para dar cobijo a los peregrinos.