USCARRÉS
-0-
En 1064 un tal García Xemenones y su esposa donaban al monasterio de Leire una heredad de Uscarrés entre otras diversas. En 1072 cinco de sus vecinos asistieron a la enajenación de unos cubilares del monte Orhy. En el mismo siglo XI contaba
con ocho fuegos de "mezquinos" que pertenecían al monasterio de Leire por donación del senior Cardiel Blascones. Los demás pobladores de condición social villana entregaban su pecha anual a la Corona junto con los demás del valle de Salazar.
A la iglesia de la Asunción se accede por su lado sur a través de un pórtico que
da paso a una portada de medio punto con tímpano en el que hay un crismón, las
ménsulas que lo sostienen están decoradas con bolas. Es de una nave de dos tramos, con
cubierta de bóveda de cañón ligeramente apuntada sobre fajones que descansan en pilastras con una imposta biselada que recorre todo el perímetro de la iglesia. El ábside es semicircular
con bóveda de horno, oculto por un retablo, al exterior tiene una pequeña ventana de medio punto cegada. Llama la atención en su interior la altura de su bóveda acrecentado el efecto óptico por la estrechez de la nave. Su interior está todo enlucido.
Desde Uscarrés, a la derecha, seguimos una carretera nos lleva en 2 Kms. a
ICIZ.
-0-
En 1085 el palacio había pertenecido al monasterio de Igal y junto con éste fue dado al monasterio de Leire por el rey Sancho Ramírez. Leire tenía siete mezquinos a finales del siglo XI en el lugar.
Aquí tenemos la Iglesia de S. Cosme y S. Damián. Es también tardorrománica principios s. XIII.
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
ARRIBA | SIGUIENTE |
ander@romanicoennavarra.info |
Copyright © A.Ortega 2.001-2.018
|