OTAZU
Seguimos por la misma NA-7015 en la dirección suroeste, tomamos un carretil a la derecha que une con la NA-700, veremos una gran plantación de viñedos y un edificio bodega.
Es propiedad particular, pero no hay muchos problemas para visitar el que fue Señorío de Otazu.
-0-
En 1098 ya aparece un apellido locativo. Fue lugar de señorío realengo hasta que el rey Teobaldo I,
en 1234, lo dio con otros pueblos a Toda Rodríguez a cambio de Cortes y su castillo.
La iglesia de San Esteban es también tardo-románica, en el s. XVI fue recrecida y recientemente restaurada.
Vemos una recia torre a los pies de una nave de tres tramos inusitadamente ancha y ábside semicircular
articulado con contrafuertes entre los que se abre una ventana axial ciega de medio punto.
Accedemos al interior por una hermosa portada abocinada formada por tres arquivoltas baquetonadas de medio punto, protegidas por un guardalluvias.
Reposan en tres columnas a cada lado, con capiteles decorados con volutas, bolas y piñas bajo un cimacio tallado con
hojas. Tiene un tímpano decorado con Crismón que lo sostiene dos ménsulas, una con forma de toro y la otra de monstruo devorando un hombre.
Está cubierta con bóveda de cañón apuntado sobre fajones que descansan, en el lado del Evangelio sobre ménsulas y en el de la
Epístola sobre pilastras; el ábside semicircular con bóveda de horno.
|
|

|