OLLO
-0-
En 1201 un tal Lope firma como arcediano de Ollo
IGLESIA DE SANTO TOMÁS
Como hemos visto en Goñi, en la iglesia de Santo Tomás que visitamos, se levantó sobre la bóveda primigenia un segundo piso con el objeto de hacer un recinto defensivo.
ERMITA DE DONAMARÍA
-0-
En 1066 el rey Sancho IV el de Peñalén donó esta iglesia al monasterio de Irache. Su origen se desconoce, aunque hay una copia, en latín del s. XIII, de un documento
que cita la donación del monasterio de Santa María de Ollo por el Rey Sancho el de Peñalén al Monasterio de Irache el 13 de Abril de 1066. En él se dice
lo siguiente: "Bajo el nombre de Cristo y la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Esta es la carta de donación que yo Sancho, rey por la Gracia
de Dios, hago con el consejo y autoridad de Juan Obispo de Pamplona, con el ánimo libre y espontánea voluntad. Como remedio de mi alma y la de mis parientes,
concedo en el atrio de Santa María de Irache y a ti, padre espiritual abad Veremundo con todos los hermanos allí vivientes, para que me tengáis presente en
vuestras oraciones y así ser libre de la eterna condenación y poder juntarnos en el cielo. Esto es: os concedo el monasterio que llaman Santa María de Ollo, con
sus tierras, viñas, prados, pastos, fuentes, montes y charcas o sus molinos o huertos, con todos sus derechos que yo poseo y lo hago para siempre. Advirtiendo
que si alguno de los míos y algún extraño quisiera torcer esta mi voluntad, sea condenado, apartado de la Iglesia y que en esta vida carezca de bienes y que en
la otra sufra con el diablo las penas del fuego."
No obstante a lo que dice el documento, el edificio que vemos, o más bien las ruinas del mismo, son de fecha posterior, posiblemente de finales del s. XII o principios del XIII. Se aprecia
una nave de tres tramos, marcados por contrafuertes en el lado norte, de planta rectangular. Para su construcción se utilizaron sillares de desigual calidad. En el ábside
hay dos pequeños vanos rectangulares. En el sur en un cuerpo avanzado encontramos la portada compuesta de tres arquivoltas y guardalluvias, apuntadas,
que descansan en pilastra y dos columnas a cada lado. Una imposta aristada, corrida, da paso a los capiteles de estilo cisterciense con hojas terminadas en
bolas. A su derecha se encuentra un curioso vano de círculos superpuestos y en el lado norte hay (tapiada en la actualidad) una sencilla portada de medio punto
ligeramente apuntada de grandes dovelas lisas.
-0-
Fue antiguo lugar de señorío de realengo, poseyendo propiedades en el lugar la catedral de Pamplona.
Además de la
curiosa iconografía de la pila bautismal, nada habitual en las mismas, llama la atención, por fuera de lugar, el enorme escudo de la Orden de Alcántara que
la adorna en uno de sus lados. Sería interesante averiguar quién fue el comitente que mandara colocarlo.
|
![]()
|
|
ARRIBA | SIGUIENTE |
ander@romanicoennavarra.info |
Copyright © A.Ortega 2.001-2.018
|