ARTE ROMÁNICO EN NAVARRA, recorridos

 

EL EDIFICIO DE SAN SALVADOR DE LEYRE

Por fin accedemos a la iglesia. Solamente la cabecera pertenece a la primera época del Románico Pleno. Los pilares, tanto los centrales como los de los muros laterales, son cruciformes con medias columnas adosadas. Los que soportan los arcos fajones o perpiaños son más altos que los de los arcos formero, algunos de los cuales tiende ligeramente a la herradura. Llevan capiteles con motivos geométricos, excepcionalmente hay uno en el lado de la Epístola con tres toscas cabezas humanas, debajo tiene una inscripción en árabe antiguo que dice: "No hay dios más que Allah". Estos arcos refuerzan las bóvedas de cañón con las que se cubre las naves.

La cabecera está formada por tres Ábsides semicirculares, el central más grande que los laterales y los tres de igual altura. Fueron construidos con enormes sillares de piedra bien escuadrada, cubierta de bóveda de horno y en cada ábside hay una ventana de medio punto doblado.

En el exterior la decoración se reduce a canecillos en el alero que representan figuritas humanas, cabezas, animales, -algunas de ellas, un mono, un borracho, un hombre que se rasga la boca, son imágenes asociadas a la representación de los vicios en el románico-.

Por último nos queda la torre que fue levantada con la primera iglesia. Prismática en sus cuatros frentes con ventanas constituidas por tres arcos que descansan en columnitas, responde a un tipo de torre pirenaica.







EL MONASTERIO
LA CRIPTA
LAS PORTADAS

 

MENÚ DESPLEGABLE
RECORRIDOS
DICCIONARIO
ENLACES
LIBRO DE VISITAS

 

ARRIBA SIGUIENTE
   

ander@romanicoennavarra.info

 

Copyright © A.Ortega 2.001-2.018