ARTE ROMÁNICO EN NAVARRA, recorridos





SAN MARTÍN DE MONTALBÁN, en Arizala

San Martín de Montalbán, aunque pertenece al término de Zurucuain, para acceder hay que dirigirse de nuevo a la NA-7320 en dirección a Arizala, a unos 5 Kms., veremos un edificio solitario a la derecha, es donde hay que dejar el vehículo. Desde ahí se vuelve hacia atrás unos metros andando y según vamos, a la derecha se toma el camino que asciende a una loma, desde donde después de bajar unos metros, encontraremos esta iglesia (también se puede subir en automóvil si se desea). (Ver fotografía la derecha).

-0-

Esta iglesia fue la parroquial del poblado de Montalbán, hoy desaparecido. Pertenece al municipio de Zurucuain, pero el acceso lo tenemos desde la carretera a Arizala.

El edificio se encontraba en estado bastante ruinoso, habiendo desaparecido la bóveda del último tramo y sillares de los contrafuertes del ábside, su interior denota el abandono sufrido durante años.  Rodeaba al edificio una valla de alambre. Gracias a la intervención del Ayuntamiento del Valle de Yerri y a la de la Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra, ya luce, al menos exteriormente con todo su esplendor pasado. Se inauguró el día veintiuno de Abril de dos mil doce, quedando pendiente de adecentar sus muros interiores.

Se accede al interior por una portada en lado de la Epístola, en el segundo tramo (desproporcionadamente mucho más largo que el primero), es de arco apuntado con tres arquivoltas que descansan en una imposta lisa que da paso a pilastras. Carece de tímpano.

Aparte de la portada, tiene cuatro vanos más. En el hastial una saetera al exterior que presenta  un notorio abocinamiento en el interior y tres sencillas ventanas de medio punto sin decoración en el ábside de la misma forma más notorio el abocinamiento interior.

Una vez dentro podemos observar que el ábside conserva su bóveda de horno sobre el semicírculo que forma el mismo. A éste da paso un ante ábside con bóveda de medio cañón delimitado por arcos fajones sobre cuatro columnas con sus capiteles de decoración fitomórfica. Los del arco del Triunfo simulando hojas de helecho y los posteriores imitando a conchas uno y el otro palmetas.

En la esquina del muro sur con el hastial se levanta una sencilla espadaña. En la restauración se ha podido observar que, anterior al edificio románico, existió otro prerrománico. Se encontraron tumbas debajo de la cimentación del ábside y el eje de la nave está desviado, apreciándose en el hastial mampostería de época anterior.












RECORRIDO XII
CIRAUQUI Y ANIZ
GARÍSOAIN
EGUIARTE Y LÁCAR
UGAR
AZCONA
LEZÁUN
MONASTERIO DE IRANZU
LORCA

MENÚ DESPLEGABLE
RECORRIDOS
DICCIONARIO
ENLACES
LIBRO DE VISITAS

 

ARRIBA SIGUIENTE
   

ander@romanicoennavarra.info

 

Copyright © A.Ortega 2.001-2.018